TESIS DOCTORALES

 

  • Acosta, Néstor Andrés (en curso): “Integración de datos de resonancia magnética nuclear e imágenes de pozo para la caracterización de reservorios clásticos de origen fluvial de la Formación Barreal Inferior (Cuenca del Golfo San Jorge - Chubut – Argentina)”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Director: Miguel J. Haller.

 

  • Allende Mosquera, Aylén (en curso). "Las diatomeas fósiles del Neógeno marino del Noreste de Chubut y sus implicancias paleoecológicas, paleoambientales y estratigráficas”. Universiad de Buenos Aires. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Álvarez, Bruno Nicolás (en curso): “Paleoecología y paleoclima del Cretácico Superior de la Cuenca del Golfo San Jorge, análisis integrado de isótopos estables y metodologías tradicionales”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Director: Lucio Ibiricu.

 

  • Arambarri, Gabriel (en curso). “Icnología de microescala: micromorfología de trazas fósiles de invertebrados marinos y sus implicancias etológicas e icnotaxonómicas”. Universidad de Buenos Aires. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Farroni, Nicolás (en curso): “Tafonomía y distribución estratigráfica de los cetáceos fósiles del Neógeno del noreste de Chubut". Doctorado en Geología, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Directores: José I. Cuitiño y Mónica Buono.

 

  • Fuentes, Sabrina (en curso): “Quistes de dinoflagelados del Neógeno del noreste de Patagonia”. Doctorado en Biología. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Director: José Cuitiño.

 

  • Kronemberger, Jésica T. (en curso). “Estratigrafía, ambientes de sedimentación y paleogeografía de depósitos marinos del Mioceno en Patagonia septentrional (Argentina)”. Universidad Nacional de Córdoba. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Muñoz Saba, Yaneth (en curso): “Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, Colombia”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Director: Marcelo Tejedor.

 

  • Pais de Rezende, João Marcelo (en curso): "Sistemática, distribución estratigráfica y biogeográfica de gastrópodos en el Silúrico-Devónico del Sudoeste de Gondwana: una aproximación a partir de evidencias de la Precordillera Argentina".Lugar: CICTERRA - Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Directora:  Mariel Ferrari.

 

  • Vilchez Barral, María Guadalupe (2024): “Análisis ecomorfológico del cráneo y encéfalo de Procyonidae (Mammalia, Carnivora) vivientes y extintos de América del Sur.” Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Directora: María Teresa Dozo.

 

  • Paolucci, Florencia (2022): “Pan-Physeteroidea (Cetacea: Odontoceti) del Mioceno de Patagonia: diversidad primaria y disparidad eco-morfológica”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de la Plata. Directora: Mónica Buono.

 

  • Aramendía, Inés (2021). “Evolución sedimentaria y tectonoestratigráfica del depocentro Neógeno en el sector norte de la cuenca Austral”. Universidad de Buenos Aires. Directores: José I. Cuitiño y Pablo J. Bouza.

 

  • Fuentes, Sabrina N. (2020). “Quistes de dinoflagelados del Neógeno del noreste de Patagonia”. Universidad Nacional del Sur. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Busker, Felipe (2019): “Evolución de los roedores Cephalomyidae (Hystricognathi, Caviomorpha) de Patagonia: sistemática y filogenia”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Fecha de defensa: 6 de marzo de 2019.  Directora: María Teresa Dozo.

 

  • Viglino, Mariana (2019): “Sistemática, filogenia y paleoecología de Notocetus vanbenedeni del Mioceno temprano de Patagonia y la evolución de los Platanistoidea (Mammalia, Cetacea, Odontoceti).” Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Fecha de defensa: 8 de marzo de 2019. Directores: Dr. Ewan Fordyce & Dra. M. Teresa Dozo

 

  • Bucher, Joaquín (2018): “Tectónica, sedimentación y volcanismo del antepaís roto durante la inversión andina en la zona central de Chubut". Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Fecha de defensa: Marzo 2018. Director: Andrés Bilmes.

 

  • Martínez, Gastón (2018): “Evolución de los Notohippidae (Mammalia, Notoungulata, Toxodontia): Sistemática, Filogenia y Paleobiología.”. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Fecha de defensa: Marzo 2018. Directora: María Teresa Dozo.

 

  • Navarrete Granzoto, César (2018): “Mapeo litofacial y petrogénesis del volcanismo extensional del Jurásico en el noroeste del Macizo del Deseado, Provincia de Santa Cruz, Argentina”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Directora: Gabriela Massaferro.

 

  • Arístide, Leandro (2017): “La diversificación de los primates platirrinos a lo largo de su historia evolutiva: un análisis empleando morfometría geométrica y métodos comparativos”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Fecha de defensa: Marzo 2017. Director: Marcelo Tejedor.

 

  • Novo, Nelson (2015): “Sistemática y evolución de los primates platirrinos: la diversidad del Mioceno patagónico y su integración neotropical”. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. Fecha de defensa: Abril 2015. Director: Marcelo Tejedor.

 

  • Giménez, Analía L. (2014): “Ecología comparativa de los ensambles de murciélagos de Patagonia central”. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. Fecha de defensa: 2014. Director: Marcelo Tejedor.

 

  • González Ruiz, Laureano Raúl (2010): “Los Cingulata (Mammalia, Xenarthra) del Mioceno temprano y medio (Edades Santacrucense y “Friasense”) de Patagonia. Sistemática y consideraciones bioestratigráficas”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Fecha de defensa: Octubre 2010. Director: Marcelo Tejedor.

 

TESIS DE GRADO

 

  • Andreus, Ennio (en curso): “Evolución del maxilar en Carcharodontosauridae (Dinosauria: Theropoda): Un análisis morfométrico y morfológico”. Licenciatura en Biología. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn. Directores: Damián Pérez, Enzo Seculi Pereyra.

 

  • Fernández Begazo, Estefaní (en curso): “Descripción anatómica y análisis filogenético de un cráneo de odontoceto indeterminado de la Formación Gran Bajo de Gualicho (Oligoceno tardío –Mioceno medio), Provincia de Rio Negro, Argentina”. Licenciatura en Paleontología. Universidad Nacional de Río Negro (sede alto Valle y Valle Medio). Directora: Mónica Buono.

 

  • Fontana, Thiago (en curso): “Variación morfológica de los cardítidos planicostados (Bivalvia) fósiles y vivientes”. Licenciatura en Biología. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn. Director: Damián Pérez, Co-director: Juan Vrdoljak.

 

  • Gaitán, Simón. (en curso). "Análisis de procesos de acumulación de facies pelíticas de la Formación La Colonia (Maastrichtiano-Daniano), Cuenca Cañadon Asfalto, Chubut". Universidad Nacional de La Plata. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Vallejo, Julieta (en curso). “Revisión y puesta en valor de los erizos clypeasteroideos de la Colección Brunet y análisis tafonómico de su ocurrencia en la Formación Puerto Madryn, Mioceno Superior de Chubut”. Universidad de Buenos Aires. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Ventisky, Julieta (en curso): “Estratigrafía y estructura de la sucesión cretácico-terciaria del Río Lincoln, Provincia de santa Cruz”. Licenciatura en Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Director: José Cuitiño.

 

  • Villán, Juan Cruz (en curso): “Geología de la región de la Estancia El Roble – Río Lista, Provincia de Santa Cruz”. Licenciatura en Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Director: José Cuitiño.

 

  • Gaetán, Carlos Maximiliano (2025): “Sistemática de Prosqualodon australis (Cetacea: Odontoceti) del Mioceno temprano de Patagonia y sus implicancias en la historia evolutiva de los Platanistoidea”. Licenciatura en Paleontología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Directora: Mónica Buono.

 

  • Pérez, Braian (2025). “Estudio sedimentológico y geomorfológico de una cuenca afluente del Río Chubut inferior”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Arambarri, Gabriel (2024). “Análisis integral de Ophiomorpha Lundgren, 1981 en sedimentitas marinas del Mioceno de Chubut”. Universidad de Buenos Aires. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Oblak, Matías (2021). “Geología y geomorfología de la zona aledaña al estuario Santa Cruz (SE de la provincia de Santa Cruz)”. Universidad de Buenos Aires. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Farroni, Nicolás (2020): "Análisis tafonómico de un misticeto fósil de la Formación Puerto Madryn (Mioceno tardío), Chubut". Licenciatura en Paleontología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Directores: José Cuitiño.

 

  • Ventisky, Julieta (2020). “Estratigrafía y estructura de la sucesión cretácico-terciaria del Río Lincoln, Provincia de santa Cruz”. Universidad de Buenos Aires. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Villán, Juan Cruz (2019). “Geología del Río Lista a los 48° de latitud sur, Provincia de Santa Cruz, Argentina”. Universidad de Buenos Aires. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Bolomey, Jorge (2017): “Anatomía podal de un ejemplar de Hermosiornitinae (Aves; Phororhacoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior – Mioceno inferior), Área Natural Protegida de Paso Córdoba, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina. Inferencias paleoecológicas, filogenéticas y paleoambientales”. Licenciatura en Paleontología, Universidad Nacional de Río Negro. Director: Ariel H. Méndez.

 

  • Cataldi, Lucas (2017): “Geología del sector norte de la Meseta Belgrano, Provincia de Santa Cruz, Argentina”. Licenciatura en Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Director: José I. Cuitiño.

 

  • Simunovich, Germán (2015). “Estudio Sedimentológico y Paleoambiental de la Formación Paso del Sapo, Departamento de Gastre, Provincia del Chubut”. Universidad de Buenos Aires. Director: José I. Cuitiño.